Eje de trabajo: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA.
¿Cuándo comenzamos a ser ciudadanos?
(Residencia en 1° grado)
Aquí conviene trabajar GENERANDO porpuestas de actividades y acciones pedagógicas mediante las cuales niños y niñas puedan traer al aula referencias sobre su mundo personal y familiar para:
- Jugar con el nombre que nos nombra reconociendo en él la primer huella de identidad.
- Hablar de identidad como derecho social.
- Poner en juego las relaciones sociales de las que participan.
- Establecer acuerdos de convivencia en el aula:¿qué cosas podemos en el salón y que cosas no podemos?
- Comprender que la escuela es un espacio social común que permite enlazar el mundo personal con el social.
- Introducir mediante la escolaridad “los derechos del niño y de la niña”: ¿Por qué estamos acá? ¿Por qué venimos a la escuela?
- Conocer las instituciones que pertenecen al contexto próximo.
- Promover el cuidado, valoración y respeto por los espacios comúnes.
La ciudadanía se aprende ejerciéndola en el lugar y tiempo donde transcurre la vida misma.
Formación Etica y Ciudana puede articularse muy bien con las demás áreas, en la enseñanza primaria observamos que queda muy desdibujada. Es un espacio curricular cuyos
contenidos se complejizan año por año, los mismos tienen que trabajarse en al menos 2 módulos semanales y tranversalizar sus contneidos a todas las áreas de la currícula.
Una modalidad interesante es la que nos propone la lógica de la Filosofía para niños como herramienta para flexibilizar la reflexión desde la más temprana edad.